En GREENthem tenemos en cuenta los materiales con los cuales están hechos los productos y su impacto medio-ambiental.
Promovemos el uso de materiales naturales y recursos renovables extraídos y trabajados de forma responsable.
Para los productos que diseñamos y fabricamos a medida, solemos emplear materiales reciclados o recuperados y, cuando no es posible, materiales con la certificación ambiental que se aplique en cada caso.
En el catalogo que encontráis en esta web, hay una selección de productos que disponen de certificación medio-ambiental, hay otra selección que aun no disponiendo de certificaciones, responden a los criterios de bajo impacto ambiental y están fabricados con materiales reciclados.
Por último disponemos una amplia variedad de productos realizados con materiales naturales y biodegradables.
En la ficha de cada producto solemos indicar las características destacadas en relación al medio ambiente y su procedencia.
A continuación hacemos referencia a las certificaciones mas frecuentes:
La madera ecológica procede de
árboles cuya tala no tiene consecuencias negativas para el
medioambiente. La madera ecológica procede de bosques con el aval del Forest Stewardship Council, conocido también como FSC. La madera FSC es una garantía para conservar los bosques del planeta.
El certificado FSC garantiza al
consumidor que los productos de madera ecológica proceden de bosques
gestionados de forma racional, de acuerdo a unos Estándares
Internacionales que contemplan aspectos ambientales, sociales y
económicos. Estos acuerdos internacionales definen los niveles mínimos
de buena gestión para los bosques de todo el mundo.
A través de la cadena de control de gestión de los
bosques, el sello FSC garantiza que los productos derivados de la madera
como el papel, el cartón y las fibras de celulosa han sido elaborados
bajo criterios de sostenibilidad.
La Blue Angel o Ángel Azul (Blauer Engel en Alemán)
es un sello creado para garantizar que ciertos productos y servicios son
respetuosos con el medio ambiente. Este sello es otorgad por un
organismo alemán independiente creado en 1978. Es la más antigua y
fiable de las certificaciones medio ambientales.
El objetivo de esta certificación es la de informar a los consumidores
sobre las calidad ecológica de los productos y servicios certificados,
garantizando el uso racional de las materias primas y los recursos
naturales durante todo su ciclo de vida útil.
El sello FAIRTRADE ha sido creado con el fin de dar a
conocer que un producto que lleve este sello ha sido elaborado
garantizando una producción bajo condiciones sociales dignas y precios
justos. Además avala que en torno al 60% de los los productos han sido
producidos de forma ecológica. Este sello es otorgado por la asociación
alemana TRANSFAIR.
Los principios directores para la evaluación de los productos son:
Prohibición de trabajo infantil ilegal y adherencia a pautas válidas
internacionalmente de seguridad laboral; Pago de salarios según convenio
a los grupos de productores sobre el nivel del mercado mundial; Compra
directa a los grupos de productores y exclusión de intermediarios;
Promoción de familias de campesinos desfavorecidas y de sus iniciativas
de autoayuda;
Cuando se compra un producto con el sello FAIRTRADE – Comercio Justo se garantiza:
Este estándar internacional engloba toda la cadena de
producción de los textiles. Desde el cultivo ecológico del algodón,
pasando por pautas sociales en la confección, hasta el tratamiento de
los textiles. Se renuncia por ejemplo a químicos peligrosos en el
tratamiento de la fibra y del textil final.
La certificación Organic Content Standard (OCS) se basa en la verificación
por terceras entidades certificadoras del producto final para certificar la cantidad exacta de un material de cultivo biológico dado. No hace referencia a la utilización de productos químicos o cualquier aspectos sociales o medioambientales de la producción más allá de la integridad de la materia orgánica. La OCS utiliza la cadena de custodia de los requisitos de la declaración de contenido Estándar (CCS), y una guía adicional se puede encontrar en el Manual de Implementación de CCS.
La directiva 2050/95/CE de Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (RoHS del inglés “Restriction of Hazardous Substances”), de la Union Europea restringe el uso de seis materiales peligrosos en la fabricación de aparatos electrónicos. Se establecen máximas cantidades permitidas en el empleo de Plomo, Mercurio, Cadmio, Cromo VI, y los retardantes de llamas PBB y PBDE.